25
de junio de 2014
Liliana
Gómez Ramos 

Las
Tunas,- La variedad de estilos y colores reinarán en la edición 47 de las
Jornadas Cucalambeanas. Cerca de 14 exposiciones de artes plásticas en
diferentes instituciones y galerías de la ciudad matizarán este evento que suma
a miles de personas de Cuba y el mundo todos los años.
Aunque
el inicio oficial del evento cultural está previsto para el día 27 de junio. En
el caso de las artes plásticas, este 26 comienzan las muestras en el Café
Bohemio gracias a la mirada del caricaturista Marcial Flores y su colección “Gente de pueblo”.
Manuel
Montero Avilés, presidente del Consejo de las Artes Plásticas precisó que más
de la mitad de las exposiciones serán de colegas extranjeros que vienen a
compartir su quehacer en esta plaza del Oriente cubano. Sus autores viajan desde
Ecuador, Alemania, Venezuela, España, Guatemala y México fundamentalmente.
Artistas
plásticos de la talla de Nelson Domínguez, Kamil Buyaudi y Rogelio Fundora “El
guajiro que pinta” también se darán cita en esta tierra guajira con una
importante representación de sus piezas más conocidas.
El
teatro Tunas, la Casa
de la Prensa,
El Cornito, el Centro de Promoción Cultural Huellas, la Galería del Consejo Provincial
de las Artes Plásticas, entre otros, recibirán las exposiciones, lo que
permitirá la variedad de estilos a disfrutar por el público tunero y foráneo.
En
esta oportunidad, el país invitado es Venezuela y las Cucalambeanas servirán
para homenajear a uno de sus hijos más ilustres, Hugo Rafael Chávez Frías.
Otro
de los atractivos será la artesanía tanto del patio como de este país vecino.
Además se crearán áreas para la comercialización de piezas de cerámica local.
La Jornada Cucalambeana, es la mayor festividad del campesinado
cubano y es una de los eventos tradicionales más importantes del país. Recuerda
a Juan Cristobal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, originario de Las Tunas y
reconocido como uno de los poetas bucólicos representativos de la Isla. Entre los
eventos más importantes se encuentran el Salón Paisaje Décima Ilustrada, las
canturías y controversias entre poetas en franco rescate de la décima y la
improvisación, heredada de la espinela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario